Índice de contenidos
¿Heces negras? Descubre las posibles causas de este color en tus deposiciones
La causa detrás de las heces negras: descubre por qué sucede
Las heces de color negro pueden ser motivo de preocupación para muchas personas. Aunque en la mayoría de los casos no es motivo de alarma, es importante entender las posibles causas detrás de este color en las deposiciones.
La principal razón por la cual las heces pueden volverse negras es la presencia de sangre digerida en el tracto gastrointestinal. Cuando la sangre se descompone y se mezcla con las heces, adquiere un color oscuro.
Es importante tener en cuenta que no todas las heces negras indican la presencia de sangre. Otros factores como la ingesta de ciertos alimentos, medicamentos o suplementos también pueden influir en el color de las deposiciones.
Enfermedades que alteran el color de las heces: guía completa y explicativa
Existen varias enfermedades y condiciones que pueden alterar el color de las heces y causar que se vuelvan negras. A continuación, se presentan algunas de las más comunes:
1. Úlceras gástricas o duodenales
Las úlceras en el estómago o en el duodeno pueden causar sangrado interno, lo que resulta en heces de color negro. Si tienes antecedentes de úlceras o presentas síntomas como dolor abdominal o acidez estomacal, es importante consultar a un médico.
2. Hemorroides
Las hemorroides son venas hinchadas en el recto o el ano que pueden sangrar y causar heces negras. Además del cambio de color en las deposiciones, las hemorroides pueden causar dolor y picazón.
Si sospechas que tienes hemorroides, es recomendable buscar atención médica.
3. Sangrado gastrointestinal superior
El sangrado en la parte superior del tracto gastrointestinal, como el estómago o el esófago, puede causar heces negras. Esto puede ser causado por afecciones como úlceras, gastritis o esofagitis. Si presentas síntomas como dolor abdominal intenso, vómitos con sangre o debilidad, es importante buscar atención médica de inmediato.
Melena: Conoce los síntomas y tratamiento de esta enfermedad
La melena es un término médico utilizado para describir las heces de color negro alquitranado que contienen sangre digerida. Este síntoma suele indicar un sangrado en la parte alta del tracto gastrointestinal.
La melena puede estar acompañada de otros síntomas como dolor abdominal, debilidad, mareos o desmayos. Si experimentas estos síntomas, es crucial buscar atención médica de emergencia para determinar la causa del sangrado y recibir el tratamiento adecuado.
Sangre en las heces: cuándo preocuparse y cómo actuar
La presencia de sangre en las heces, ya sea visible o no, siempre debe ser motivo de preocupación. Si notas sangre roja brillante en tus deposiciones o si tienes heces negras y alquitranadas, es importante actuar de inmediato.
En caso de sangrado rectal o presencia de heces negras, se recomienda buscar atención médica para realizar un diagnóstico adecuado. El médico podrá evaluar tus síntomas, realizar pruebas y determinar el tratamiento necesario para abordar la causa subyacente del sangrado.